PVV: Halloween y Día de Muertos (2ªParte), Orígenes Paganos y su Cristianización
- Por Hernando J. Ochoa R.
- 26 oct 2022
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 27 oct 2023

PVV: Halloween y Día de Muertos (2ªParte), Orígenes Paganos y su Cristianización
Es la Segunda parte del Perspectiva Bíblica, Halloween y Día de Muertos; el tema que estudiamos es Orígenes Paganos y su Cristianización. La iglesia de Cristo siempre ha vivido en un mundo caído; pero ello no es justificación para asumir una postura mundana, sino estamos llamados a vivir y andar en la Verdad.
Grabado el 21 de octubre de 2022
A continuación, el estudio se puede escuchar en YouTube [1]:
A continuación, el estudio se puede ver en Rumble [2]:
A continuación, el estudio se puede escuchar en Spreaker [3]:
A continuación, la notas usadas para el estudio (no es una transcripción):
II. Origen Pagano
Cuando el cristianismo se expandió >> Costumbres paganas >> Imponía una fiesta pagana >> Mimetizarse
- D.L.E.: cristianizar
o Del lat. tardío christianizāre, y este del gr. bizant. χριστιανίζειν christianízein.
o 1. tr. Conformar algo con el dogma o con el rito cristiano.
- Travis Allen: “El propósito era rebatir las influencias paganas y proveer una alternativa cristiana.”
o Efecto real >> “cristianizar” un ritual pagano
Origen pagano:
- Origen >> Europa continental y Britania >> Druidas: Fiestas estacionales
- Festival de Samhain >> Final de la cosecha (para prepararse para el invierno), la muerte (mataban ganado que no
sobreviviría) y el inicio del invierno
o Del 31 de octubre al 2° de noviembre
o Celtas: Una cortina dividía vivos y muertos >> En Samhain se levantaba
o Algunos: Prácticas ocultistas >> Adivinación y comunicación con muertos
§ Tanto de demonios, como de ancestros
§ Buscaban conocer el futuro
o Desató supersticiones y miedos
§ Algunos: Creían >> Necesario expulsarlos >> Posesiones, comida y bebida
§ Disfrazarse de cosas grotescas >> Los confundirían
· Los sacerdotes druidas >> Buscaban ser poseídos de aquéllo de lo que se disfrazaban
§ Talla de calabazas o nabos (en Escocia), a veces con velas >> Espantarlos
§ Les daban regalos u ofrendas >> No hicieran daño
· Trick or treat
- Primero se mezcló con tradiciones romanas
o Feralia >> Celebración de muertos (antecesores familiares): 21 de Febrero >> Borracheras y orgías
§ Era la culminación de la Fiesta Parentalia (13 al 21 de febrero): Ancestros
· Visitaban tumbas y hacían sobre ellas sacrificios
§ La Feralia era la culminación: Las almas de los muertos convivían entre los vivos
o Pomona >> 1º de noviembre >> Diosa de la fertilidad, frutas y árboles
§ Tenía una hoz en la mano derecha (Ovidio)
§ Tenía alguna celebración en el otoño (octubre, noviembre) >> Agradeciendo las cosechas del año
Culturas precolombinas:
- No hay mucha documentación
- Algunos datan su origen en el 800 a.C.
- Celebrado en los meses de julio y agosto
o El final de la cosecha de frijol, garbanzo, maíz y calabaza
o Estos alimentos >> Ofrenda a la diosa azteca Mictecacihuatl (en la mitología azteca >> Guardiana del noveno nivel
del infierno o Mictlan) o “Señora de la Muerte”
§ Ella vigilaba los huesos de los muertos
- Ofrendas:
o Calaveras con nombres de los fallecidos
o Alimentos que gustaban
o Flores: Guían a los muertos
- Azteca:
o Se sepultaban con comida y velas >> Los ayudara a llegar al Mictlan
o Después llegarían al “cielo azteca” o Tlalocan
- Mayas:
o No tenían un día específico; pero hacían ofrendas constantes en sus casas a los muertos
o Las mesas donde les ponían comida >> Más bien altares
“Cristianización” (de los días celtas >> en estas fechas)
- La Iglesia Católica Romana (ICR) >> Festejaba a mártires y santos (recordaban la muerte de ellos)
- Siglos III y IV >> Hay muchos santos >> Mejor “Un día de todos los santos” >> Festejo de los mártires
o Unieron estos días romanos con éste día
o Efrén de Siria y Juan Crisóstomo (s. IV) >> Ya hablan de una fiesta así
o Bonifacio IV, 609 d.C., consagró el panteón romano (templo consagrado a todos dioses romanos) >> Lo transformó
en un “templo católico” >> A todos los santos (todos los muertos)
§ Cambió nombre de Feralia a “Día de todos los santos” >> 13 de mayo de 610
§ ICR >> Dice que aquí nació la festividad
§ 13 de mayo >> Festival Romano Lemuria: El jefe de familia echaba fuera espíritus de casa
o Gregorio III, 741 d.C. >> Lo unió al 1° de noviembre
§ Los Celtas seguían celebrando el Samhain del 31 de octubre al 1° de noviembre
§ Consagró la capilla de todos los santos.
o Gregorio IV en 840 >> Ordenó que se celebrara universalmente
§ Debía prepararse con una “vigilia” >> Rezar en la noche para preparar la fiesta del siguiente día
§ Como es “vigilia” >> El día anterior, el 31 de octubre
§ Vigilia de todos los santos >> All hallows eve
o (San) Odilio 998 d.C. (Abad de Cluny, sur de Francia) >> “Día de todas las almas” o “Fiestas de los Fieles difuntos”
>> Almas del purgatorio
§ Ya hay disfraces y festivales, con hogueras
- Finalmente: con el tiempo >> Supersticiones “cristianizadas”
o Alimentaron el miedo
- De las festividades paganas precolombinas >> En la conquista
o La combinación >> “Día de los muertos”
o Pan de muerto: Combinación entre la eucaristía y el sacrificio humano (representa un corazón [originalmente azúcar
roja] y huesos humanos)
o Podemos ver el resultado del mestizaje en la tradición
Entonces resulta:
- Víspera de todos los santos – 31 de octubre
- Día de todos los santos – 1° de noviembre
- Día de todas las almas o de los fieles difuntos – 2° de noviembre
- Término escoces “All Hallows Eve” >> 1556 se empezó a usar como “Halloween”
o “All Hallows Eve” >> La vigilia de todos los santos
- ¿Termina siendo una invocación de muertos: santos o ancestros?
III. ¿Qué vemos hoy?
Ciertamente >> Son pocos los que conscientemente y deliberadamente >> Invocan demonios o muertos
- Ciertamente >> Hay organizaciones satánicas >> Conscientemente – sacrificios e invocaciones
o Anton LaVey >> El 31 de octubre >> Único día en que Satanás le escucha
§ Autor de la biblia satánica, fundador de la iglesia satánica en S.F.
- Muchas >> Juegan con Qüijas, prácticas ocultistas semejantes
o Hasbro >> Juego para niños mayores de 8 años
o “Pregúntale a Charlie Charlie” >> Papel y dos lápices
§ Surgió en 2008 y se hizo popular 2015 >> Promoción de una película
§ Se dieron fenómenos paranormales
- Pero veamos más allá:
o ¿Por qué se ponen ofrendas? ¿Cuál es la creencia?
§ Muertos >> Vienen y comen
§ Las flores los guían
§ Algún hermano >> Así como nosotros recordamos a los reformadores (31 de octubre – día de la reforma) >>
Otros recuerdan a sus muertos
· Es diferente recordar >> Invocar
o Disfraces:
§ Sin duda, hay “disfraces inocentes”
§ Pero hay: brujos, diablitos, fantasmas, sombies (muertos vivientes)
§ ¿Es inocente Gasparín?
o Se pretende hablar con muertos >> ¿Acaso es factible?
- Recuerden >> Nosotros podemos jugar >> Santanás – no juega >> 1ª de Pedro 5:8
¿Vemos santidad en ello? ¿Es algo realmente “secular”?
- Más allá de tradiciones o gustos >> Necesitamos la Biblia (Romanos 12:1-2)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
[1] El episodio último en Youtube lo puedes ver aquí. Todos los estudios hasta la fecha están aquí. En ésta todos los estudios de este fundamento (Halloween y Día de Muertos) están aquí.
[3] Si deseas escuchar (y descargar) el audio en Spreaker, selecciona la siguiente liga (sólo disponible temporalmente): Palabra, Verdad y Vida: Halloween y Día de Muertos (2ªParte), Orígenes Paganos y su Cristianización.
Comments