Sesión de Dudas y Respuestas (I)

Es la I parte de Dudas y Respuestas (Sesión especial); el tema que estudiamos es (i) ¿Por qué los discípulos no reconocieron a Cristo en la playa?; (ii) ¿Es bíblico sentirse cercano y amar a Dios?; (iii) ¿Una monja puede ser salva?; (iv) ¿Por qué son bienaventurados los pobres de espíritu y no los ricos en espíritu?. Sólo la Palabra puede interpretar la Palabra, atendamos a ella para resolver las dudas.
Grabado el 1° de mayo de 2020
A continuación, el estudio se puede escuchar en YouTube (4 partes) [1]:
A continuación, la notas usadas para el estudio (no es una transcripción):
1. Introducción
Durante el último estudio surgieron comentarios y dudas que usaremos esta sesión para responder. Recordemos:
Acudamos a la Biblia para responder las preguntas
Atendamos al contexto
La mejor intérprete de la Biblia es la misma Biblia
2. ¿Por qué los Discípulos no reconocieron a Jesús en la Playa?
Analizando el tema de la Omnisciencia de Dios, atendimos a la restauración de Pedro (Juan 21)
Explicación posible dada en el estudio anterior (El Conocimiento de Dios, 69ª Parte)
Posiblemente la falta de fe: Ellos estaban intentando regresar a su oficio habitual antes de conocer a Jesús >> Muestra de falta de fe
Aquí vemos que los discípulos no reconocieron a Jesús >> Juan 21:4
John MacArthur y William MacDonald afirman que podría ser una ocasión más en la que Jesucristo les impidiera reconocerlo. Veamos otros casos:
Juan 20:14 >> María Magdalena vio a Jesús sin reconocerlo
MacArthur: Pudieron ser las lágrimas
MacArthur y otros: Pudo ser que el último recuerdo que tenía era el cuerpo destrozado de Jesús y al verlo resucitado, no lo reconoció
Quizás éste no sea el caso: Ya lo habían visto después de resucitar
Algunos: Quizás Jesús la cegó sobrenaturalmente
Camino a Emaús >> Lucas 24:16 >> Aquí expresamente señala que Dios los cegó sobrenaturalmente
Otra posible explicación: Las condiciones naturales
Juan 21:1-6 >> Estaba amaneciendo y estaban más o menos entre 90-100 metros
Fue hasta el milagro de la pesca milagrosa que Juan lo reconoció
The Reformation Study Bible >> Sí hubo falta de fe o escepticismo por parte de los discípulos
Considero que si hubiera sido un actuar sobrenatural: La Biblia lo hubiera dicho
Quizás fue la combinación de los otros factores: condiciones naturales y falta de fe
Recordemos por qué lo narra Juan: Los discípulos habían fallado: abandonaron a Su Maestro
Era el momento de restaurarlos >> “Volverlos a llamar”
¿Cómo lo hace? >> Una pesca milagrosa >> Como los había llamado originalmente
Pienso que ello contribuye a la falta de fe como causa de no reconocerlo (además de las condiciones naturales que narra el mismo texto)
3. ¿Es irreverente sentirse cercano a Dios o con sentimiento de cariño?
La Biblia enseña que Dios está cercano
Ojo: Más allá de la Omnipresencia aquí hablamos de una cercanía (Su presencia manifiesta) a ciertas personas >> Salmos 34:18, 119:151, 145:18
Implica que Él está con esas personas
Es Su presencia manifiesta
Implica una relación de amor >> Intimidad >> Isaías 57:15
Dios es amor >> 1ª de Juan 4:8-10,16
El amor proviene de Dios >> Es un amor sacrificial y devocional a Dios, así como en beneficio de otros
El amor de Dios >> Implica obediencia >> 1ª de Juan 5:3
El amor de Dios >> Implica amor por otros >> 1ª de Juan 4:12
Dios es Espíritu y Jesús está a la Diestra del Padre
El mundo verá el amor de Dios >> En el amor de los hermanos
Sólo a través de Cristo >> Nos podemos relacionar con Dios
Es a través de la sangre de Cristo que tenemos entrada a Su Presencia: Hebreos 10:19-22
Es a través de Cristo que somos aceptos y amados >> Efesios 1:3-6
Cristo contesta a la pregunta hecha por el Salmista >> Salmo 24:3-4
Es sólo a través de Él que podemos acercarnos y amar al Padre
Respuesta: Fuera de estos parámetros sí es irreverente; a través de Cristo, estamos cercanos y amamos y somos amados por Dios:
Fuera de esos parámetros sólo estamos cercanos y amamos a un ídolo >> 1ª de Juan 5:21
4. ¿Una monja puede ser salva?
Sólo Cristo es camino de salvación >> Juan 14:6, Hechos 4:12
¿Por qué sólo a través de Él? Simple: Porque Dios es soberano y así lo determinó
Respuesta compleja:
Sólo la santidad perfecta nos puede hacer entrar a la Presencia de Dios
Fuera de Él >> Nuestras obras son trapos de inmundicia
El problema del catolicismo romano >> Es una fe basada en obras
99.99999999% de gracia y 0.00000001% de obras >> Son obras >> Romanos 11:6
No podemos adorar a Dios como el hombre quiera >> Salmo 50
Si una monja cree en toda la doctrina católica romana para salvación >> No va a se salva
Como ningún otro hombre, con independencia de lo que profese
Sólo hay dos religiones >> Por obras o por gracia
Sólo el Cristianismo es por gracia
Sólo por gracia puedes ser salvo >> Efesios 2:1-10
5. ¿Por qué Bienaventurados los pobres de espíritu y no los ricos espiritualmente?
Jesucristo habla de que son bienaventurados los pobres en espíritu >> Mateo 5:3
Estamos hablando de los pobres de espíritu vs. los autosuficientes
Se refiere a la humildad que necesitamos para ser salvados: No hay forma de salvarnos a nosotros mismos
Por ello lo que vimos con Isaías 57:15
John MacArthur: Reconocer que, sin Dios, sin Cristo >> Estamos en bancarrota espiritual
¿A quién vino rescatar Cristo? A los pecadores, no a los “justos” >> Marcos 2:17, Lucas 5:32
Mateo 9:13 >> A los que se reconocen pecadores es a quienes llama al arrepentimiento
No que los otros (los que se creen justos) “no lo necesiten” >> Se creen justos >> No se perciben pecadores >> No van a buscar arrepentirse
Éste fue el caso del joven rico >> Lucas 18:18-3, Mateo 19:16-30, Marcos 10:17-31
Cristo lo confronta con la segunda tabla de los mandamientos
Es después que sale a la luz su idolatría
El joven rico quería ser salvo por sus obras >> Por eso Cristo le dijo: “si quieres ser perfecto”
No se pudo desprender de su ídolo y no fue salvo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
[1] Si deseas escuchar (y descargar) el audio en Spreaker , selecciona la siguiente liga (sólo disponible temporalmente): Palabra, Verdad y Vida: Sesión de Dudas y Respuestas (1).