Conociendo a Dios (50a Parte)

Es la Quincuagésima parte del Tercer Fundamento, el Conocimiento de Dios; el tema que estudiamos es la misa católica y la Santa Cena y la Omnipotencia de Dios (Repaso del 2). No hay sabiduría en el hombre si no conoce a Dios, al Dios verdadero tal y como Él se ha revelado en Su Palabra. Conoceremos Quién es Él, Su Carácter y Sus Atributos.
Grabado el 5 de julio de 2019
A continuación, el estudio se puede escuchar en YouTube (4 partes) [1]:
A continuación, la notas usadas para el estudio (no es una transcripción):
18. Omnipotencia de Dios (Continuación)
En relación con la Soberanía >> ¿Recuerdan que la distinguimos de la Omnipotencia?
Poder de Dios >> Fuerza con la que hace lo que se propone
Por Su poder, no se cansa ni desfallece >> Isaías 40:28, 46:11
Soberanía >> Autoridad >> El Derecho para determinar lo que quiere
Pink: “el ejercicio de Su Supremacía”
Como Su poder moral
Como Soberano >> Decreta, promulga
Como Todopoderoso >> Ejecuta
Derivado de la relación con la soberanía >> Relación con el mal (Repaso en relación con la soberanía >> Atendemos a un punto referente al poder de Dios)
R.C. Sproul >> Si no creemos que es Dios quien ordena todo, simplemente no creemos en Dios
¿Recuerdan el arca y las vacas? Sproul >> Filisteos eran ateos >> Porque creyeron que algo podría pasar por casualidad o coincidencia
El ateísmo se caracteriza porque le da “poder” a la suerte
Argumento: Si hay mal, el origen debe ser malo
Si >> “La criatura tiene pecado” ¿Es porque Dios tiene pecado y de ahí lo hereda la criatura?
No >> La criatura tiene algo menos o menor que lo que el Creador tiene
Mal no ontológico >> No existe un ser que personifique el mal
Hay un mal natural >> La maldición en que cayó la Creación, por causa de la caída
Hay un mal moral >> Personas, con capacidad moral, que obran o piensan mal, u omiten bien
Es la negación o falta de algo
Es una realidad (no se trata de una ficción)
El pecado es la falta de conformidad o la transgresión de la Ley de Dios
Concluimos (cuando hablamos de Soberanía):
Dios ordenó el mal (lo decretó) >> Sin ser el autor o la causa efectiva del mismo
Dios no manda a obrar mal o pensar mal
No podemos llamar “bueno” al mal >> Isaías 5:20
Aunque el hecho de que exista >> Es bueno, porque fue ordenado por Dios >> Romanos 8:28
El hombre ve el juicio de Dios como “malo” >> Pero es bueno, porque es justo
Pablo: “Misterio de la iniquidad” es llamado (2ª Tesalonicenses 2:7)
El mal existe >> Por algo bueno >> Manifestar la gloria de Dios
MacArthur “La respuesta al problema del mal comienza y termina con Dios y Su gloria”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
[1] Si deseas escuchar (y descargar) el audio en Spreaker , selecciona la siguiente liga (sólo disponible temporalmente): Palabra, Verdad y Vida: Conociendo a Dios (50a Parte), la misa católica y la Santa Cena y la Omnipotencia de Dios (Repaso del 2).