top of page
Buscar

Conociendo a Dios (5a Parte)

  • Por Hernando J. Ochoa R.
  • 20 ene 2018
  • 5 Min. de lectura

Es la quinta parte del tercer fundamento, el Conocimiento de Dios. No hay sabiduría en el hombre si no conoce a Dios, al Dios verdadero tal y como Él se ha revelado en Su Palabra. Conoceremos Quién es Él, Su carácter y Sus atributos.

Grabado el 19 de enero de 2018.

A continuación, el estudio se puede escuchar en YouTube (4 partes) [1]:

A continuación, la notas usadas para el estudio (no es una transcripción):

Argumentos:

  • Universalidad: creencia de Su existencia

  • Ojo: ¡cuidado! No es por mayoría

  • No es democracia: à Salmos 2:1-5

  • Dudé en usar este punto:

  • Si hablamos de mayoría à Hoy: perdidos por lo que se cree es “bueno”

  • No creo que sea contundente, pero hay un principio de razón en el punto

  • Ojo: Es argumento sobre la existencia de Dios, no sobre una religión en particular à Para ello: ver estudios de la Biblia

  • La noción de Dios es común en toda nación o cultura, en toda persona

  • Hoy vemos países que tienden al ateísmo (ej. Islandia)

  • Pero no fue el origen

  • Personas convencidas del ateísmo

  • ¿Nacieron así o tuvieron que convencerse de ello?

  • Un par de fuentes ateas parecen apuntar a que las dudas surgen en los niños

  • La autora Laura Martínez-Belli: “Los niños creen . Es algo intrínseco a su naturaleza.”

  • El filósofo Alejandro Rozitchner escribe “«¿A dónde vamos cuando morimos?», «¿hay alguien allá arriba que nos cuida?», «¿quién creó el mundo?». Son preguntas tan usuales como complejas éstas que hacen los niños con su ardiente curiosidad.”

  • Entonces, ¿viene o no viene intrínseco?

  • Veremos: muchos rechazan al Dios revelado

  • La idolatría y el politeísmo à Confirman la existencia

  • Confirman la noción de la existencia

  • Un conocimiento natural en el hombre

  • Habrán diferencias en formas de adorar: pero está el principio à Dios

  • Un hombre ciego sabrá que hay un camino, aunque tropiece

  • La diversidad de seres humanos alrededor del mundo

  • Confirma: todos traen esa noción

  • (No aplica para cristianos: sabemos de un solo origen)

  • No hay evidencia de una conspiración mundial que metiera esa noción

  • Ante la depravación del hombre à Hubiera sido más popular la negación de Dios

  • El negarlo à aliviaría su culpa del pecado

  • S. Charnock: “El primer hombre hubiera preferido ser dios, que estar bajo un Dios”

  • El extravío del mundo: hubiera acabado con esa noción

  • Pero: ¿No será porque no pueden negar lo que esa noción en su interior les indica?

  • Debe haber algo inscrito en lo profundo del corazón del hombre acerca de Dios (Su existencia)

  • No podría ser tradición

  • Si hay “evolución” à ¿Cómo se expandiría tan uniformemente esta noción?

  • De haber sido así à hubiera desaparecido

  • No fue instrumento del poder/control

  • [Ojo: no es acerca de la religión]

  • No hay una constancia histórica

  • No hubiera sido de origen, sino que se evidenciaría un trazo de dónde empezó a surgir la noción de un Dios.

  • Política/Poder: generalmente hace uso de leyes para imponerse

  • Ninguna ley ha obligado a creer la existencia de Dios

  • S. Charnock: “Ninguna falsedad ha sido conservada universalmente y constante sin control y sin cuestionamiento”

  • Simplemente aprovecharon esa noción à religión

  • No fue el miedo

  • ¿Cuál es el miedo del hombre a Dios?

  • Deriva de la Santidad de Dios à Juicio

  • : . Fue primero la noción de Dios

  • Primero es el objeto del miedo que el miedo mismo

  • à Proverbios 9:10, Salmo 111:10

  • Es un temor reverencial à Por la Santidad de Dios

  • Si fuera falsedad à La depravación del mundo: la hubiera descubierto

  • La existencia necesaria de Dios

  • Debe haber una explicación de por qué existen las cosas, todo

  • ¿Por qué hay algo en lugar de nada?

  • Libinitz (1646-1716): La respuesta no en el universo creado, sino en Dios

  • Todo lo que existe tiene una explicación (causa)

  • Si el universo existe, hay una explicación (causa)

  • La explicación (causa): Dios

  • Dios existe ¿Explicación (causa)?

  • No à sería imposible à No sería Dios

  • Hay existencias necesarias à No explicación externa,

  • Imposible que no existan

  • Dios no tiene causa de Su existencia à Existe por sí mismo

  • ¿El universo se explica por sí mismo?

  • Imaginemos una bola tallada en el bosque à ¿Si es del tamaño del universo?

  • Debe haber una causa

  • No vale: “el universo no tiene explicación”

  • La nada à Nada genera

  • Ateos: El Universo existe necesariamente

  • Pudo ser diferente

  • La materia: partículas à pudieron ser diferentes

  • Si una de sus partículas cambiara à Universo diferente (leyes y partículas)

  • Si pudo ser diferente à No es necesario por su naturaleza

  • Explicación: Más allá del universo: antes que éste, inmaterial

  • Dios es: necesario, incausado, sin tiempo, sin espacio, inmaterial, personal

  • Esas características à Necesarias por su naturaleza

  • El Universo no es eterno

  • Si tiene un comienzo à Hay una causa

  • De la nada, nada se forma

  • Un conejo del sombrero de un mago: ¡Hay mago y hay sombrero!

  • Nada no es espacio vacío: no hay ni espacio

  • ¿Quién necesita más fe?

  • ¿Por qué no sigue pasando hoy?

  • El universo à un principio

  • Imaginativamente: podrían haber infinidad de cosas; pero no realmente

  • Absurdos: El hotel de Gilberto: hotel con infinitos cuartos y lleno. Llega alguien: hay espacio y sigue lleno; se va y sigue lleno.

  • Sólo en la mente: los números, pero la realidad imposible

  • Los hechos pasados à consecuencia de hechos pasados (como dominó)

  • Si fuera infinito ¿cómo empezó ese caer de las piezas (hechos)

  • Debe ser finito y, por ende, tener principio

  • El universo à Se está expandiendo

  • Evidencia de un inicio

  • Hay evidencias de una explosión

  • No hacia el espacio à Afuera hay nada

  • Hubo un inicio: sin espacio, sin tiempo

  • Dios inició el universo Y el tiempo

  • Los modelos teóricos cambian, pero los respetados: tienen inicio

  • La segunda ley de la termodinámica

  • Toda la energía à En movimiento

  • (Si hay suficiente tiempo) Va a llegar a un punto de equilibrio à Todo será igual: estado “muerto”

  • Si tiende al equilibrio ¿por qué no fue antes?

  • Los modelos aceptados: tienen un principio

  • No se pudo crear a sí mismo, porque debió existir antes

  • Debe haber una causa: trasciende a lo que conocemos (espacio y tiempo)

  • Además es personal: ser inteligente que creó un tiempo y espacio

  • La perfecta creación

  • Todo está en un perfecto equilibrio

  • Muy complejo

  • Hoy la ciencia llega a conclusiones de una inteligencia creadora

  • El fine tuning o sintonía/armonía perfecta: en las leyes y en las cantidades

  • Imposible que el azar llegara a permitir vida (posibilidades absurdas)

  • Una variación ínfima en el átomo: vida imposible

  • Posibilidades:

  • Es físicamente posible que otras condiciones existieran sin vida

  • Hay 10500 posibles universos que no permitirían vida

  • ¿Azar? Imposible

  • Billones de bolitas blancas y 1 negra: blanca, hay muerte, la negra, hay vida

  • Si sale la negra 5 veces seguidas, ¿no pensarías que alguien metió mano?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

[1] Si deseas escuchar (y descargar) el audio en Spreaker, selecciona la siguiente liga (sólo disponible temporalmente: https://www.spreaker.com/user/8435678/nota-de-voz-029-sd

Quién Está Detrás del Blog

Cristiano; abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho, cuyo pasatiempo favorito es el béisbol.

 

Sigue "Alzando las Manos"
  • Twitter Basic Black
Búsqueda por Tags

Presentado también en

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page