top of page
Buscar

Dos Claves para un discipulado fructífero (3a Parte)

  • Por Hernando J. Ochoa R.
  • 18 mar 2017
  • 4 Min. de lectura

Para escuchar en Youtube (5 partes):

A continuación, las notas usadas para el estudio (no es una transcripción):

  1. La pregunta más importante

- Mateo 16:15- Después de un ministerio de 3 años… Es el momento del examen:

Respuesta correcta - vv. 16-17). Los discípulos aceptaron la revelación de Dios.

  • Es el punto máximo de todo discipulado: Reconocer a Jesús como el Hijo de Dios, el Mesías, el Ungido, el Salvador.

  • Es la base para el resto. V. 18: Pedro, piedrita: edificará Su Iglesia sobre la Roca que es Él.

  • Pedro: petros (petros) piedra pequeña (Juan 1:42)

  • Roca: petra (petra) Roca fundante (Mateo 7:24-25)

Después de esto, dice Jesucristo: - v. 21.

  • Después de la declaración de que Él era el Mesías esperado

  • Discípulos pudieron percibir parcialmente la Gloria de Dios,

  • Aviso de Jesús: No era el momento para llevar a cabo el Reino, sino que debía morir primero.

- Mateo 16:22: Reacción del mundo (y hoy, muchos predicadores):

  • Poner los ojos en las cosas terrenales y no en las celestiales.

No hay corona sin cruz. ‘Si no cargaste una cruz en la tierra, no esperes cargar una corona en el cielo”

Aquí la reacción que debemos tener contra todo este tipo de movimientos: v. 23. Vemos la reiteración del principio que hemos platicado: v. 24 (Lucas 9:23 añade “cada día”).

Lucas 9:23-24: “Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame. 24 Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, éste la salvará.”

  • La paradoja del discipulado.

  • Esto se esconde en la predicación moderna, porque no vende, echa fuera a la gente de las iglesias.

  • Así podemos entender la afirmación de Pablo en Filipenses 1:21: “Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.”.

Romanos 14:8: “Pues si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos, o que muramos, del Señor somos.”.

  • La gente quiere todo, una corona sin cruz.

Aún Cristo se sentó a la diestra del Padre a través del sufrimiento (Hebreos 10:12)

  • Sufrimiento: Nos hará madurar, cambiar nuestros deseos, ambiciones y anhelos por los de Dios.

Es aquí donde está la conexión entre justificación y santificación.

  • No es “salvo siempre salvo”

  • No es ganarme la salvación

  • Ya Dios, por Su Gracia, me dio salvación… empieza santificación

2. Conclusión

- Lucas 14:28-32. Es algo que tenemos que evaluar.

  • Imagina que tienes un pequeño batallón y ves a lo lejos un gran ejército que viene en tu contra… ¿Le resistirías?

  • Ese pequeño ejército son tus buenas obras, tus ofrendas monetarias, tu ‘dejé mi alcohol, mi cigarro, mi baile, etc.’…

  • El gran ejército es Jesucristo con todos Sus ángeles… ¿Le resistirás?

  • ¿Quién crees que pone los términos de la paz?

Jesús sabe lo fácil que es disfrazarse en una multitud, en un montón de simpatizantes.

Lucas 14:

  • V. 26: El que no ama a Cristo más, “no puede ser mi discípulo”.

  • V. 27 “Y el que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo.”

  • V. 33 “Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo.”

Mateo 28:19 (la gran comisión)- El término realmente usado en la Biblia no es cristiano (salvo término despectivo), sino el de discípulos:

  • Él va a determinar cómo debes vivir

  • Con quién casarte

  • Dejar el mundo atrás

  • Cómo criar a tus hijos

  • Qué de ti dejar

  • Qué trabajos o promociones tomar

Es esto o Mateo 7:21-23. “No todo el que me dice ‘Señor, Señor’”… No, no es una simple oración

Mateo 7:13-14: “Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.”

  • Ambas puertas dicen “Cielo”, pero sólo una es auténtica.

Lucas 13:23-24: “Y alguien le dijo: Señor, ¿son pocos los que se salvan? Y él les dijo: Esforzaos a entrar por la puerta angosta; porque os digo que muchos procurarán entrar, y no podrán.”

  • Implica esfuerzo, implica agonizar

  • ¿Por qué? Porque es difícil negarse a sí mismo. No es “mi relación con Dios”, pero eso no es lo que sucede.

  • El precio es la autonegación, la autocrucifixión y la autosumisión.

No seremos salvos por obras o por vender todo

  • Negarse a uno mismo: fruto/evidencia de la salvación.

  • El hombre por sí mismo no puede hacerlo; sólo es por el Espíritu Santo, por lo que, si nos cuesta trabajo, pidámosle a Él gozo y valor para seguir adelante.

Pero… ¿Qué no el yugo es fácil (Mateo 11:29-30)? ¡Claro! Dios no te va a dejar solo… pero no con tus términos, sino con los de Él.

Mateo 7:21-23. “No todo el que me dice ‘Señor, Señor’”.

 
 
 
Quién Está Detrás del Blog

Cristiano; abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho, cuyo pasatiempo favorito es el béisbol.

 

Sigue "Alzando las Manos"
  • Twitter Basic Black
Búsqueda por Tags

Presentado también en

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page