Dos Claves para un discipulado fructífero (2a Parte)
- Por Hernando J. Ochoa R.
- 30 ene 2017
- 3 Min. de lectura

Para escucharlo:
Youtube (4 partes):
Spreaker, selecciona aquí.
Si deseas más información del grupo de estudio, solicita tu admisión al grupo de Facebook Palabra Verdad y Vida.
A continuación las notas base para el estudio (no es una transcripción):
2. Negarse a sí mismo
Ejemplo de un becado para jugar en una universidad de Estados Unidos de América:
la colegiatura, la comida, el transporte, la educación, la lavandería, el dormitorio y todo es gratuito…
sin embargo, les costa todo: disciplina, dormir temprano, comer lo correcto, alcanzar las calificaciones suficientes, ejercicio, entrenamiento, estudio. Todo.
No nos equivoquemos: nuestro Señor Jesucristo pagó todo - Juan 19:30;
¿Recuerdan el estudio anterior? Jesús se regocijó por la culminación de la obra
No nos equivoquemos: - Efesios 2:8-10.
PERO debemos entender los “Términos y Condiciones” del regalo gratuito.
No son las condiciones para “ganárselo”, porque no sería gratuito; sin embargo, sí son los “Términos y Condiciones” para recibirlo….
Si no vivimos de esta forma:
No es que se nos quita
Es que nunca o recibimos.
- Lucas 9:23-26
El llamado de Cristo es un llamado a la auto-negación y no la realización personal.
El Evangelio de moda
- Gálatas1:8-9
El “evangelio de moda”:
Evangelio psicológico (auto-compasión, auto-estima, amor propio), prosperidad, sanidad, poder que da Dios (para milagros y no para vencer el pecado).
Es un evangelio del “siéntase bien” consigo mismo.
Teología teocéntrica - Antropocéntrica
John MacArthur: origen Robert Schuller (70’s): El “amor propio” es la perla de gran precio
Schuller: dice que aún Dios debe levarnos a sentirnos bien de nosotros mismos.
Narcisismo vendido de cristianismos: - 1ª de Timoteo 3:2a.
En lugar de que nosotros honremos a Dios, “Jesucristo es Quien honra al hombre”:
“Jesús te ama tanto que pagó tu sufrimiento, enfermedad, pobreza (terrenal), etc., en la cruz”.
El verdadero evangelio
No es exaltar al hombre, sino matar al hombre:
Es la contracultura
Vivimos cuando morimos, ganamos cuando perdemos.
- Mateo 10:32,34-36. Llegar a Cristo puede empeorar la familia, no mejorarla… al fin hay una distanciación entre el cristiano y el mundo. - Vv. 37-38.
- Filipenses 4:12. Aprender a vivir humildemente y también en abundancia: contentamiento, nunca soberbia.
La Cruz
Símbolo de muerte; era muy claro en ese tiempo.
Pérdida de la vida
Nuestro Señor Jesucristo nunca escondió el precio; no “ofreció” milagros, prosperidad o cosas terrenales, para ‘después’ decirles el costo.
- Mateo 10:39: El objeto es la pérdida de la vida. Debemos estar dispuestos a dar todo, sin importar el costo.
- Marcos 10:21. El joven rico
Quiere vida eterna,
Jesucristo: Para ello - debe abandonar su justicia propia y finalmente, desprenderse de su apego a las cosas terrenales.
Puede que Dios no lo pida; pero debemos estar dispuestos a darlo. Si no estamos dispuestos a darlo todo, es un reflejo de que Cristo no es tan valioso para nosotros.
Job le pasó lo mismo: Job 3:25. Tenía miedo de perder todo… y lo perdió.
- Lucas 9:57-58. Jesucristo está infiriendo:
Implica perder comodidades terrenales
Al seguirle es posible que perdamos todo.
- Lucas 9:59. El padre ni siquiera estaba muerto…
“Déjame primero” - Primero yo
Había oído la respuesta anterior
Quería haraganear en casa hasta adquirir la herencia y después seguirle.
- Lucas 14:25-27.
No es acerca de nosotros
Es sobre nuestro pecado y la necesidad que tenemos de un salvador
Es la abnegación total.
- Lucas 17:33, ¿Recuerdas a Job?
- Juan 12:24-25. Para ser fructíferos, nos costará la vida.
Seguir a Jesús nos costará todo; quizás no lo tengamos que entregar, mas debemos estar dispuestos a hacerlo.
Desesperados para hacerlo…
¿Por qué? Porque sólo estando conscientes de nuestra realidad, de la condenación a la que somos acreedores (Romanos 6:23 “Porque la paga del pecado es muerte”),
Habremos de tomar la decisión de hacerlo.